ofertas de trabajos y empleos
ProfesiónProvinciaPaís
 
Realiza tu curriculum web gratis





Curriculum Vitae


Datos Personales

Nombre :  Carlos
Apellidos :  Mora Lezama
Fecha Nacimiento :  05/11/1972
Nacionalidad :  Peruano
Pais de Residencia :  Peru
Provincia de Residencia :  Callao
Localidad de Residencia :  Callao
Teléfono 1 :  989251527
Teléfono 2 :  01-5742718

Estudios Reglados

1991 - 1998  - Universidad Nacional del Callao - Facultad de Ingeniería

Mecánica – Egresado.

Enero 2000 - Febrero 2000 - Universidad Nacional de Ingeniería -

Análisis de Estructuras metálicas

Junio 2001 - Julio 2001 - Semco - Certificación ATC - Autodesk Training

Center de MECHANICAL DESKTOP POWER PACK – (Certificación Internacional)

Junio 2001 - Semco - VISUAL NASTRAN MOTION 2001

Junio 2003 - Semco – AUTODESK INVENTOR - Certificación ATC - Certificación Internacional.

Junio 2005 - SOLIDCAD - SOLID EDGE  - Certificación UGS - Certificación Internacional.

Octubre 2008 - Cuvicad - Femap 9.3 - NX Nastran - Certificacion Siemens 

Capacidades Profesionales

El que escribe es una persona que se desempeña como Ingeniero mecánico, tengo experiencia trabajando en el área de desarrollo de proyectos, ingeniería y de mantenimiento de diversas empresas, en ellas me he desempeñado desarrollando, modificando o dando mantenimiento a diversos mecanismos y maquinarias que ayudan a la mejora de la calidad del producto o del proceso de la producción.

 

La experiencia que tengo me ha permitido trabajar desarrollando la ingeniería de:

 

Naves Industriales - Puentes Grúas - Carrocerías - Tanques

Matricería de Hojalata (Corte y Embutido)

Desarrollo de maquinarias para línea de producción

Simulación de mecanismos.

Equipos Industriales para lavandería – Línea Blanca.

Incineradores, Calderas.

Lavadores de Gases.

 

Para el desarrollo de estos hago uso de herramientas como AUTODESK INVENTOR PROFESIONAL 2009,  SOLIDWORK 2009, SOLID EDGE V20 - VST, CATIA V5R18, UGS-NX5, PRO-ENGINEER WILDFIRE 4.0 además de herramientas de análisis como ANSYS, ALGOR, COSMOSWORK, NASTRAN, SAP2008, Z88 , ANIMATOR FOR AUTODESK INVENTOR, MSC VISUAL NASTRAN y DYNAMIC DESIGNER MOTION for SOLID EDGE.

 

Además de esto me he desempeñado en el área de Mantenimiento dando servicio a Prensas Excéntricas, Transportadores, Matrices, Compresores, Secadores, Chillers, Montacargas, bombas y Maquinaria en General de Línea de Envases como de Línea Blanca Industrial.

 

Soy egresado de la Universidad Nacional del Callao de la carrera profesional de Ingeniería Mecánica.

 

Además pertenezco a grupos que dan apoyo a usuarios de CAD de Sudamérica y España, dando consejos y técnicas depuradas para el buen uso de estas herramientas.

 

En estos momentos me encuentro trabajando para una empresa, pero me encantaría ver nuevas posibilidades de crecimiento profesional, y de no ser posible trabajar con ustedes entonces me agradaría poderles brindarles mis servicios de manera externa.

 

Atentamente

 

Ing. Carlos Tomas Mora Lezama

 

CELULAR : 989251527

DOMICILIO : 5742718

Experiencia Laboral

Repotenciacion de Chillers

 

De las Actividades Desarrolladas.-Las operaciones de mantenimiento se han realizado en coordinación y  buscando el mejorar los objetivos planteados por la Dirección o el Dpto. Técnico de la empresa.

El trabajo de mantenimiento siempre ha sido llevado buscando la economía y la mejora de la maquina.

Bajo mi supervisión se ha visto la modificación y mejora (incremento de velocidad) de Prensas Excéntricas (Revisión de Cigüeñales, cambio de bocinas, cambio de Volantes, y revisión de colizas de prensas, cambio de Guías), mantenimiento a equipos como Compresores, Secadores, Chillers (recuperación de radiadores, reparación de tornillo).

Así mismo se ha realizado el montaje de lineas de producción en la nueva planta de la compañía, modificando o adaptando para ello elevadores, hornos, transmisión (piñones cónicos, chumaceras, ejes), fabricación de transportadores.

Además de montaje de línea de envase de embutido (rectangulares y redondos) y tapas.

Se ha realizado montaje y conexión de equipos de línea de aire, tales como compresores, secadores de aire y tubería que conecta a la línea.

En cuanto a los proyectos de matriceria se han desarrollado para que trabajen en contexto con 2 o mas operaciones, para ello se han escogidos las luces de corte y demás tolerancias de la matriceria de acuerdo a los espesores de lamina a usarse, para el desarrollo de esta matriceria se ha usado software como Autodesk Inventor 2008, Solid Edge V20 o CATIA V5R17. Para el desarrollo de las cortantes o filos de corte de envases de forma  se ha usado herramientas como FastBlank.

Así mismo se han desarrollado todo tipo de equipos de transporte como son Elevadores magnéticos, Transportadores Magnéticos, Volteadores de Lámina.


 

CIMELCO S.R.L.

Marzo 2005 – Diciembre 2006.

Actividades de la Empresa:

Empresa dedicada al desarrollo de maquinaria para el sector Lavandería y a la realización de proyectos diversos para el sector industrial (Incineradores, lavadores de Gases, Textiles y equipo Hospitalario)

Actividades desarrolladas en la empresa

1.-Proyectos de desarrollo de maquinaria en línea Blanca (Lavadoras, Centrifugadoras, Secadoras, etc.).

Entre los Proyectos desarrollados están en Línea Blanca:

  • Lavadoras Centrifuga Frontal., Lavadoras Horizontal.
  • Calandrias, Centrifugas modelo Tornado.
  • Des manchadora de ropa, Embolsado ras, Planchadoras
  • Secadoras

2.-Proyectos de desarrollo de maquinaria en línea textil (Hornos, Centrifuga, Horno de Fijación de estampados).

Entre los Proyectos desarrollados están en Línea Textil.

  • Horno de Secado de Conos.
  • Centrifuga de Conos.
  • Horno de Fijación de Estampados.

3.-Proyectos Diversos (Equipo de incineración de residuos, lavadores de gases, etc.)

  • Horno de tratamiento de pastillas de freno
  • Lavador de Gases Modelo Ciclónico
  • Incineradores cos su Lavador de Gases – Modelo Ciclónico
  • Tanques a Presión

4.-Licitaciones y proyectos (Adquisición de Equipos Calderas, Incineradores, Maquinaria de Línea Blanca)

 

De las actividades desarrolladas

El desarrollo de maquinarias (Línea Blanca y Textil) con lleva al uso intensivo de calculo de esfuerzos y de fatiga además de análisis de mecanismos y de piezas, para ello nos servimos de herramientas tales como ANSYS V10, y para las simulaciones mecánicas en Visual Nastran 4D 2004, solo en casos muy concretos se ha llevado el análisis al área de Fluidos (ANSYS V10 CFD).

Para el Modelado y desarrollo de planos se hace uso de herramientas CAD tales como SOLID EDGE V18, AUTODESK INVENTOR R11.

Para el desarrollo de Licitaciones y proyectos se debe desarrollar todas las especificaciones técnicas, las mismas que se resuelven según las exigencias de los que lo requieren (Normas ASME-ASTM- DIN- ISO, etc.), algunas veces se ha tenido la necesidad de realizar cálculos específicos de ingeniería (Ejemplo capacidad de los Incineradores) y para ello se ha usado MATHCAD V13.

Para la aprobación de proyectos se ha recurrido mucho a la presentación del mismo para ello usamos modelado tridimensional el mismo que nos sirve para las diapositivas e incluso paseos virtuales que permiten el observar el proyecto en su integridad. El desarrollo de estos videos se realiza dentro de AUTODESK INVENTOR R11 en su Virtual Studio.


 

ENVASES METALPREN S.A.

Abril 2003- Marzo 2005

Actividades de la Empresa:

1.- Elaboración de Envases de Hojalata

Actividades desarrolladas en la Empresa:

  • Matricería de tapas
  • Transportadores magnéticos, transportadores de Hilo y elevadores para envase
  • Maquinas - Engomadoras.
  • Línea completa de Producción (1/2 libra embutido)
  • Sistema de empuje de envases (aceleración de la línea de producción)
  • Línea completa de Producción (Envases 73 – Tall - Cuerpo)

De las actividades desarrolladas

El cambio constante en los espesores de hojalata con la finalidad de reducir costos involucra el desarrollo de nuevos troqueles la misma que debe ser lo suficientemente rígida para soportar las exigencias de los clientes. Todos estos análisis de rigidez y resistencia se realizan usando herramientas como MSC NASTRAN.

Parte fundamental del cambio de matriz involucra un nuevo desarrollo de la hojalata a usarse este nuevo desarrollo es examinado usando FASTBLANK V5.30 y FASTFORM Advanced las que nos permiten el hallar desarrollos de formas complejas (Desarrollos de Tapas, Embutidos, Ovales, etc.).

El incremento en la velocidad de producción involucra el desarrollo de nuevos transportadores así como la modificación de maquinaria, estas deben ser capaces de soportar las nuevas cargas de trabajo, estos análisis por ser maquinaria en movimiento se hacen en VISUAL NASTRAN R2003.

El desarrollo de la Uña de alimentación de la soldadora SMAG llevo a un análisis mas riguroso, el duplicar la velocidad de la maquina involucro un sobre esfuerzo tan alto que hacia que la pieza durase poco “rotura prematura”, para ello se recurrió a un cambio de forma haciendo uso de MSC NASTRAN buscando una forma tal que permita la optimización de la forma para hacerla resistente y liviana a la vez.

Todo el modelado de la matricería y el desarrollo de los planos se hacen en AUTODESK INVENTOR R7-R10 y MECHANICAL DEKSTOP V2004 – V2006XP.


 

POWERMATIC S.A.

*Septiembre 2002 - Abril 2003 - *

Actividades de la Empresa

1.- Fabricación de Sistemas Hidráulicos mecánicos.

2.- Desarrollo de Ingeniería para Proyectos de Clientes.

Actividades desarrolladas en la Empresa.

  • Montacargas hidráulico de 1200 Kg. y 800 Kg.
  • Equipo de Izaje de 500 Kg.
  • Unidades hidráulicas.
  • Puentes grúa de 5Tn.
  • Shot Crek (Lanzador de Concreto para mina)

De las actividades desarrolladas

Aunque es una compañía dedicada en si al área de sistemas hidráulicos, se busca el desarrollar proyectos específicos donde los productos hidráulicos de la empresa se usen.

El desarrollo de los PowerLift 1200 y 800 se realiza llevando a cabo análisis de cargas y de esfuerzos con el fin de utilizar los materiales mas livianos posibles (diseño al limite), antes de la fabricación se llevo a cabo un modelado completo y un análisis total de simulación de carga en movimiento, el análisis de ambos equipos se realizo usando dos plataformas distintas de desarrollo, el PowerLift 800 fue desarrollado íntegramente en SOLIDWORKS 2003 y con COSMOS DESIGN STAR 3.0, el PowerLift 1200 fue desarrollado íntegramente en AUTODESK INVENTOR R6.0 y se uso como herramienta de análisis VISUAL NASTRAN 2002.

El desarrollo del Lanzador de concreto se hizo teniendo en cuenta en el análisis la fuerza de retroceso del cañón además de un análisis en distintas posiciones buscando la posición mas critica para el desarrollo de este. En un inicio de su desarrollo se uso SOLIDWORKS 2003 junto con COSMOS DESIGN STAR 3.0, pero se cambio por AUTODESK INVENTOR R5.3 para poder usar la compatibilidad con VISUAL NASTRAN 2002 y a través de ella hacer las simulaciones de carga en movimiento (análisis dinámico).

 

ETERNIT S.A.

 *Abril 2002 - Septiembre 2002- *

Actividades de la Empresa:

1.- Fabricación de coberturas (Calamina)

2.- Elaboración d productos de PVC (Tanques de 1000L, Tuberías)

Actividades desarrolladas en la Empresa:

Desarrollo de proyecto ventosas sujeción de calamina de base de celulosa

Estandarización de un producto. (Multiconector),

Diseño de Silos

Diseño de Tornillos Transportadores.

Desarrollo de Proyecto de Cobertores de Polvo

Análisis por Elementos Finitos de un sello, análisis crítico de la deformación del jebe.

De las actividades desarrolladas

La ampliación de la capacidad de la planta (Nuevos Hornos), lleva a requerir el desarrollo de un sistema de Ventosas que permita el sostener las planchas de Celulosa y su colocación en los moldes formadores, la naturaleza robusta de estos no involucro un análisis de esfuerzos en estas nuevas ventosas, el replanteamiento total se desarrollo usando SOLIDWORKS 2001.

El desarrollo de los Gusanos se hizo en AUTODESK INVENTOR R5.0 al ser simples copias de los existentes no se requirió de ningún análisis.

Parte del proceso de los productos de la empresa involucra el uso de Caolín el mismo que por ser caro se requiere que en su uso las perdidas se han reducidas al mínimo, para ello se desarrollo un sistema que permite la carga y descarga del Caolín en un habitáculo cerrado que reduzca las perdidas al mínimo, se desarrollo para ello puertas automáticas movidas con Pistones neumáticos además de teclees automáticos, el modelado de esto se realizo en AUTODESK INVENTOR R5.0 y se realizo con una presentación a la gerencia llevándole los alcances de este proyecto.

El elemento mas critico desarrollado en esta empresa es un Multiconector de tanques, se observo que los multiconectores desarrollados en la empresa en el momento de la instalación (máximo ajuste) no quedaban en la posición de alineamiento con el tubo de rebose esto provocaba que tenia que aplicarse un torque adicional al Multiconector para alinearlo correctamente con el rebose, resultado de esto provocaba deformaciones físicas notorias en el producto, con la finalidad de corregir esto se modifico el punto de inicio de la rosca y se replanteo la forma del multiconector con el fin de proveerle una resistencia adicional a la misma, el desarrollo de esta pieza se hizo íntegramente en AUTODESK INVENTOR R5.30, el análisis de deformaciones se hizo usando MSC NASTRAN, el tener una pieza totalmente desarrollada en 3D permitió un mecanizado mas rápido de los moldes en un CNC.

 

ENVASES METALPREN S.A.

*Enero 2001- Marzo 2002 - *

Actividades de la Empresa:

1.- Elaboración de Envases de Hojalata

Actividades desarrolladas en la Empresa:

Matricería tapa 83

Matricería ½ libra embutido

Transportador de hilo

Análisis de elementos finitos de piezas (Punzones, previsiones de falla)

De las actividades desarrolladas

El cambio constante en los espesores de hojalata con la finalidad de reducir costos involucra el desarrollo de nueva matricería la misma que debe ser lo suficientemente rígida para soportar las exigencias de los clientes. Todos estos análisis de rigidez y resistencia se realizan usando herramientas como MSC WORKING MODEL FOR MECHANICAL DESKTOP.

El incremento de la velocidad de producción con lleva a una fatiga mas acelerada de las piezas el evitar y buscar formas de piezas mas optimas nos lleva a usar herramientas como MSC WORKING MODEL FEA FOR MECHANICAL DESKTOP. Se realiza en esta empresa un método nuevo de transporte “transporte por Hilo” que es el uso de cables por donde se desplazan los envases usando para el desarrollo de todo este equipo materiales en acero inoxidable además del uso de elementos plastificados.

Todo el modelado de la matricería y el desarrollo de los planos se hacen en MECHANICAL DEKSTOP V3-V5 Power Pack.


 

FAMET S.A.

Junio 2000 - Diciembre 2000

Actividades de la empresa:

1.- Elaboración de Estructuras Metálicas

Actividades desarrolladas en la Empresa:

Elaboración de presupuestos y metrados de estructuras metálicas.

Cálculo de estructuras usando Normas Americanas AISC-LRFD y AISC-ASD

Pórticos de sección variable.

Puentes grúa con sección variable

De las actividades desarrolladas

El desarrollo de la ingeniería de naves industriales con llevo al calculo sostenido en normas reconocidas de la construcción del acero AISC-LRFD y AISC-ASD, además de la correcta aceptación y conocimiento de las diversas cargas (Viva, Muerta, Sísmica, Viento), todos estos análisis se realizaron “a mano” y con el fin de corroborar estos se uso como herramienta de ayuda al SAP2000 R6.0.

Para el calculo de Pórticos de sección variables se realizo usando métodos de análisis aproximados y reconocidos por ASCE y AIE, la comprobación de estos resultados se hizo usando WORKING MODEL FEA.

El modelado y el desarrollo de estas estructuras se hacen en MECHANICAL DESKTOP V3.0 y AUTOCAD R14.0.

Además a esto se realizan presupuestos y desarrollo de cronogramas de fabricación usando para ello Microsoft Excel y MS PROJECT.

 

BRICOLAGE INGENIEROS S.A.

*Enero 2000 - Abril 2000 - *

Actividades de la Empresa:

1.- Elaboración de Estructuras Metálicas.

2.- Carrocerías, Cama bajas, Semiremolque.

Actividades desarrolladas en la Empresa:

Desarrollo de proyectos de Ingeniería en el Rubro metalmecánica

Naves Industriales

Semiremolque de 33 TN

Desarrollo de una Cisterna

Elaboración de Presupuestos y de Proyectos en Microsoft Project.

Elaboración de planos en Autocad 2000.

De las actividades desarrolladas

Es una empresa dedicada mas al área del desarrollo de carrocerías, para el desarrollo de estas se realiza el calculo sostenido en normas de construcción del acero AISC-ASD, además de la correcta aceptación y conocimiento de las diversas cargas (Viva, Muerta, Impacto), todos estos análisis se realizaron “a mano” y con el fin de corroborar estos se uso como herramienta de ayuda al SAP90 5.40.

Para el desarrollo de las Cisternas se tuvo en consideraciones las indicaciones dadas en la norma ASME en su capitulo para tanques a presión, la verificación de estos se hizo con ayuda del SAP90.

Además a esto se realizan presupuestos y desarrollo de cronogramas de fabricación usando para ello Microsoft Excel y MS PROJECT

El modelado y el desarrollo de estas estructuras se hacen en MECHANICAL DESKTOP V3.0 y AUTOCAD 2000.0.


 

 

*Febrero 1999 - Diciembre 1999 - CGSA INGENIEROS S.A.*

Actividades de la Empresa:

1.- Asesoría a Compañías con necesidades en el rubro metalmecánica y de la construcción.

2.- Elaboración de estructuras metálica.

3.- Desarrollo de proyectos industriales en la República de Bolivia.

Actividades desarrolladas en la Empresa.

Proyectos de Ingeniería y Licitaciones.

Ingeniería Básica y detallada de Naves Industriales, con puente grúa.

Ingeniería Básica y detallada de un Puente Rural

De las actividades desarrolladas

El desarrollo de la ingeniería de naves industriales con llevo al calculo sostenido en normas reconocidas de la construcción del acero AISC-LRFD y AISC-ASD, además de la correcta aceptación y conocimiento de las diversas cargas (Viva, Muerta, Sísmica, Viento), todos estos análisis se realizaron “a mano” y con el fin de corroborar estos se uso como herramienta de ayuda al SAP90 R5.04.

Para el calculo de Pórticos de sección variables se realizo usando métodos de análisis aproximados y reconocidos por ASCE y AIE, el análisis y calculo de un puente vehicular se realizo cumpliendo las normas AASHTO normas que en EEUU regula la construcción y diseño de un Pte Vehicular, ya que el puente se usaría en provincia y por ser de un uso de carga mediana se selecciono como carga de análisis un HS44-S20, el modelado y el desarrollo de estas estructuras se hacen en AUTOCAD R14.0, además a esto se realizan presupuestos y desarrollo de cronogramas de fabricación usando para ello Microsoft Excel y MS PROJECT

 

*Agosto 1998 - Febrero 1998 - PROFAM INGENIEROS S.A. *

Actividades de la Empresa:

1.- Elaboración de estructuras metálicas en el sector minero y cementero.

Actividades desarrolladas en la Empresa.

Desarrollo de proyectos de Ingeniería, presupuestos y Licitaciones.

Desarrollo de la Ingeniería de una Nave Industrial de 48mtsx48mts de Luz, con grúas carrileras de 2 y 5 TN.

De las actividades desarrolladas

El desarrollo de la ingeniería de naves industriales para su presupuesto con llevo al calculo sostenido en normas reconocidas de la construcción del acero AISC-LRFD y AISC-ASD, además de la correcta aceptación y conocimiento de las diversas cargas (Viva, Muerta, Sísmica, Viento), todos estos análisis se realizaron “a mano, el calculo de las vigas puentes se hace según recomendaciones dadas por AISC, el modelado y el desarrollo de estas estructuras se hacen en AUTOCAD R14.0, además a esto se realizan presupuestos y desarrollo de cronogramas de fabricación usando para ello Microsoft Excel y MS PROJECT

 

*Enero 1998 - Agosto 1998 - PROVEN S.A. *

Actividades de la Empresa:

1.- Asesoría a Empresa y municipalidades en el Rubro Metalmecánica

2.- Elaboración de estructuras Metálicas.

3.- Desarrollo de obras civiles.

Actividades desarrolladas en la Empresa.

Desarrollo de la Ingeniería de una Nave Industrial de 30 mts x 43mts de Luz, con puente grúa de 3 TN, cumpliendo con norma AISC-ASD.

Presupuestos y metrado de estructuras metálicas.

Desarrollo de planos en Autocad R14.

De las actividades desarrolladas

El desarrollo de la ingeniería de naves industriales para su presupuesto con llevo al calculo sostenido en normas reconocidas de la construcción del acero AISC-LRFD y AISC-ASD, además de la correcta aceptación y conocimiento de las diversas cargas (Viva, Muerta, Sísmica, Viento), todos estos análisis se realizaron “a mano, el modelado y el desarrollo de estas estructuras se hacen en AUTOCAD R14.0, además a esto se realizan presupuestos y desarrollo de cronogramas de fabricación usando para ello Microsoft Excel y MS PROJECT

 

*Junio 1993 - Agosto 1994 - CROSLAND TÉCNICA S.R.L. *

Actividades de la Empresa:

1.- Maestranza en General.

2.- Elaboración de proyectos pesqueros y en el sector transporte.

3.- Venta de Moto reductores y Generadores

Actividades desarrolladas en la empresa.

Elaboración de planos de proyectos pesqueros (macacos, pretell, etc.)

De las actividades desarrolladas

Se desarrollan equipos pesqueros, el desarrollo de estos equipos y sus unidades hidráulicas se realizan en MECHANICAL DESKTOP R2.0, además de AUTOCAD R13

Conocimientos Informáticos

*ALGOR V20.- Analisis de componentes mecánicos mediante metodo de analisis de elementos finitos.

*ANSYS V11.- Analisis de componentes mecánicos mediante metodo de analisis de elementos finitos.

*MECHANICAL DESKTOP 2008XP*.- Desarrollo de planos en 2D y 3D, para

Fabricación.

*SOLIDWORK 2009*.- Desarrollo de piezas mecánicas y modelado en 3D.

*AUTODESK INVENTOR 2008*.- Desarrollo de piezas mecánicas y modelado en 3D.

*MSC VISUAL NASTRAN 2004*.- Analisis de componentes mecánicos mediante metodo de analisis de elementos finitos.  (FEA).

*COSMOS WORKS 2009*.- Analisis de componentes mecánicos mediante metodo de analisis de elementos finitos.

*SAP 2000 V9.0*.- Cálculo de estructuras metálicas.

*SOLID EDGE V20 - VST*.- Desarrollo de piezas mecánicas y modelado en 3D.

*CATIA V5R18.- Desarrollo de piezas mecánicas y modelado en 3D.

*NX-5.- Desarrollo de piezas mecánicas y modelado en 3D.

*PRO-ENGINEER WILDFIRE 4.0.- Modelamiento en 3D y simulación de mecanismos



Diseño Página Web Online 2005-2025