|
Curriculum Vitae
Datos PersonalesEstudios RegladosFORMACION ACADÉMICA
| | 2000-2007
| Educación Superior: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” UNEFM. Complejo Académico El Sabino, Punto Fijo, Falcón.Titulo: Ingeniero Pesquero. Índice Académico: 16.69/20. Lugar de Promoción: Nº1.
| 1993-1998
| Educación Media Diversificada: Unidad Educativa Luisa Franco de Villavicencio. San Luís, Municipio Bolívar, Estado Falcón.Titulo: Bachiller en Ciencias. |
|
Estudios No RegladosCURSOS, TALLERES, SEMINARIOS Y OTROS
| 2007
| I Encuentro de Salud Integral Universitaria, El Sabino 2007. Institución: UNEFM. Duración: 8 horas.
| 2007
| Curso de Manipulador Higiénico.
Institución: Ministerio del Poder Popular para las Salud Publica - MPPS. Duración: 10 horas.
| 2007
| Curso-Taller Nuevos Tópicos en el Procesamiento de Productos Pesqueros. Institución: Universidad Central de Venezuela - UCV e Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA. Duración: 24 horas.
| 2006
| Curso Básico de Estadística Aplicada a la Investigación. Institución: Asociación para el Avance de la Ciencia, Venezuela, Estado Falcón. ASOVAC / UNEFM. Duración: 24 horas.
| 2006
| Seminario, Manipulación y Empacado de Productos Pesqueros. Institución: UNEFM. Duración: 8 horas.
| 2006
| I Foro, Ética y Responsabilidad Social. Institución: UNEFM. Duración: 8 horas.
| 2006
| Curso-Taller Internacional, Alimentos de Origen de la Pesca y Acuicultura, un Reto para el Futuro. Institución: UCV, Universidad de Oriente UDO y The Food and Agriculture Organitacion - FAO. Duración: 24 horas.
| 2005
| X Jornadas de Sexualidad y Drogas. Institución: UNEFM. Duración: 16 horas.
| 2005
| Curso-Taller, Nuevos Enfoques de Economía Social. Institución: UNEFM. Duración: 8 horas.
| 2005
| Taller, Técnicas de Estudios. Institución: UNEFM. Duración: 6 horas.
| 2005
| I Jornadas Académicas de Ingeniería Pesquera. Institución: UNEFM. Duración: 24 horas.
| 2003
| IV Jornadas Informativas sobre Oportunidades de Estudio de Educación Superior, en el Estado Falcón. Institución: UNEFM. Duración: 40 horas.
| 2003
| Curso-Taller Química General para Asesores Académicos de Química. Institución: UNEFM. Duración: 8 horas.
| 2003
| Aplicación del Perfil del Estudiante Universitario. Institución: UNEFM. Duración: 8 horas.
| 2002
| II Seminario Integral de Estudiantes de Ingeniería Química. Institución: UDO. Duración: 72 horas.
| 1999
| Ingles Básico. Institución: BRACO- SISTEM-SCHOOL. Duración: 80 horas.
|
PONENCIAS
| | 2007
| Titulo: “Plan de Ordenación Piloto para la Pesqueria de Langosta de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela”. Lugar: VII Jornadas de Investigación, UNEFM. Duración: 15 min.
|
|
Capacidades ProfesionalesRECONOCIMIENTOS OBTENIDOS
| 2007
| Mención de Honor. XIII Promoción de Ingeniería Pesquera.
| 2007
| Mención Publicación al Trabajo de grado Titulado “Plan de Ordenación Piloto para la pesquera de Langosta de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela”
| 2006
| Honor al Merito, Mejor Índice Académico del Programa Ingeniería Pesquera.
| 2005
| Honor al Merito, Mejor Índice Académico del Programa Ingeniería Pesquera.
|
|
Experiencia LaboralEXPERIENCIA LABORAL
| | 2006
| Instituto: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas INIA, Campo Experimental las Piedras. Cargo: Pasante, participación en el Programa Permanente de Pesca Artesanal.
| 2006
| Instituto: Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura INIA, Campo Experimental las Piedras. Cargo: Pasante, participación en el Programa Permanente de Pesca Artesanal.
| 2005
| Instituto: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Dirección de Desarrollo Estudiantil “El Sabino”, Punto Fijo. Cargo: Ayudante Experto Electrónico, en el Departamento de Asesoría y Orientación.
| 2003
| Instituto: Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. Dirección de Desarrollo Estudiantil “El Sabino”, Punto Fijo. Cargo: Asesor Académico Estudiantil, de las cátedras Química General y Química Analítica. Departamento de Básicos.
| PONENCIAS
| | 2007
| Titulo: “Plan de Ordenación Piloto para la Pesqueria de Langosta de la Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela”. Lugar: VII Jornadas de Investigación, UNEFM. Duración: 15 min.
|
|
Conocimientos InformáticosINFORMATICA
| Medio-Alto (Nivel Usuario)
| Sistema operativo Windows, Microsoft PowerPoint, Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsof Publisher, Internet Explorer y Corel PHOTO PAINT.
|
|
IdiomasIDIOMAS
| Ingles Básico-Medio
| Capacidad para lectura, escritura y conversación.
|
|
Otros DatosOTROS DATOS DE INTERÉS
| Con experiencia en Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos, Proyectos de Factibilidad y Proyectos Sociales.
Facilidad para la Docencia y Manejo de Grupos de Personas, conocimiento básico a cerca de RRHH.
Manejo de técnicas de Investigación Cualitativa, para el estudio de recursos hidrobiológicos.
|
|
Trabajo DeseadoEXPECTATIVAS
| Trabajo dentro o fuera de País, en áreas relacionados a la pesca o la acuicultura, incluyendo desde la evaluación de los recursos hasta su transformación y comercialización.
Especial interés por el estudio de pesquerías artesanales y de pesqueña escala en el trópico.
Preferiblemente que permita desarrollara Investigación Científica.
|
|
Diseño Página Web Online 2005-2025
|